Dans un contexte énergétique en pleine mutation, l’énergie solaire en Europe a récemment atteint des niveaux historiques de production, positionnant ce secteur comme un acteur clé de la transition énergétique. Avec des prix de l’électricité parmi les plus bas depuis des années, cette évolution souligne l’importance croissante de la technologie photovoltaïque.
Hitos Históricos en la Producción y Precios de Electricidad en Europa
En las últimas semanas, se han registrado marcas históricas en la producción de energía solar en Europa, confirmando la energía solar como un elemento clave en el mix energético y responsable de algunos de los precios eléctricos más bajos en años. Este avance subraya la consolidación de la energía solar como un pilar esencial en la transición energética europea, destacando el papel significativo de la tecnología fotovoltaica en la gestión eficiente, sostenible y económica del suministro eléctrico en el continente.
La evolución de la energía solar ha llevado a la Unión Europea a establecer varios récords de generación en la primera mitad de 2025, superando incluso a fuentes de energía tradicionalmente dominantes como la nuclear y la eólica. La combinación de una capacidad instalada en constante crecimiento y condiciones meteorológicas especialmente favorables ha sido fundamental para alcanzar estos hitos.
La Energía Solar y su Dominio en la Unión Europea
De acuerdo con los datos recientes, la energía solar generó el 22,1% del total eléctrico en la UE durante junio, alcanzando los 45,4 teravatios hora (TWh). Este incremento del 22% en comparación con el mismo mes del año anterior ha permitido desplazar a la energía nuclear (21,8%, 44,7 TWh) y relegar a la energía eólica al tercer lugar (15,8%, 32,4 TWh).
Este crecimiento en la generación solar ha sido particularmente notable en al menos trece países europeos, destacando Alemania, España, Países Bajos y Grecia. Todos ellos han alcanzado sus máximos históricos en producción mensual, gracias a la expansión de la infraestructura solar y a prolongadas jornadas de sol.
Récords Solares y Precios en el Mercado Mayorista
El impulso de la energía solar ha tenido un impacto directo en los precios de la electricidad, los cuales han experimentado niveles históricamente bajos durante varios días. España, en particular, ha observado precios en su mercado mayorista que se han situado en los niveles más bajos de Europa, alcanzando en mayo promedios inferiores a los 17 euros/MWh (aproximadamente 18,50 dólares/MWh), el precio más bajo desde noviembre del año anterior.
Esta tendencia se ha visto reflejada en otros mercados significativos. Alemania, Italia, Francia y Portugal también han registrado picos de producción solar y descensos en precios, mientras que la energía eólica, aunque ha crecido en algunos lugares, no ha podido igualar la intensidad del desarrollo fotovoltaico.
El fenómeno también se ha traducido en precios medios mensuales de electricidad que han caído por debajo de los 70 euros/MWh. Por ejemplo, Francia ha registrado su nivel más bajo desde junio de 2020, y otros mercados como Italia, Países Bajos, Alemania y Bélgica han alcanzado mínimos en varios años.
Beneficios de la Energía Solar en la Factura Eléctrica y el Sistema Energético
La expansión de la energía solar no solo favorece la sostenibilidad, sino que también contribuye a un ahorro tangible en las facturas eléctricas de hogares y empresas. Cuando la energía fotovoltaica cubre una parte significativa de la demanda, disminuye la dependencia de tecnologías más costosas, como el gas o el carbón, lo que permite abaratar el costo del kilovatio hora.
Una ventaja importante es la independencia frente a combustibles fósiles e importaciones energéticas, lo que protege a los países de crisis internacionales y fluctuaciones de precios. De hecho, informes recientes de la Comisión Europea destacan cómo la generación solar récord ha contribuido a reducir la dependencia del gas ruso en el suministro energético en la región.
Las marcas históricas en generación solar y la consecuente caída de precios reflejan un cambio significativo en el paisaje energético europeo, convirtiendo la energía solar en una fuente prioritaria y accesible para todos.
Mon avis :
La croissance de la production d’énergie solaire en Europe, atteignant 22,1 % de la génération électrique totale en juin, marque un tournant dans la transition énergétique. Bien que cette dynamique réduise les coûts de l’électricité (d’environ 17 € ou 18,30 $/MWh), elle pose aussi des défis en termes de gestion de l’intermittence et d’infrastructure requise.
Les questions fréquentes :
Quelles sont les marques historiques de production d’énergie solaire en Europe ?
En Europe, les dernières semaines ont révélé un bond marqué de la production d’énergie solaire, se traduisant par des prix électriques parmi les plus bas observés depuis plusieurs années. La technologie photovoltaïque est désormais considérée comme un pilier incontournable de la transition énergétique.
Quelle proportion de l’énergie électrique de l’UE est générée par l’énergie solaire ?
En juin, l’énergie solaire a représenté 22,1 % de la production électrique totale de l’Union Européenne, atteignant 45,4 térawattheures (TWh). Ce chiffre se traduit par une augmentation de 22 % par rapport à l’année précédente, surpassant même la production nucléaire.
Comment la production d’énergie solaire a-t-elle affecté les prix de l’électricité ?
L’essor de l’énergie solaire a conduit à une baisse significative des prix sur le marché de l’électricité, notamment en Espagne, où les prix ont chuté à moins de 17 euros/MWh, un niveau historiquement bas. D’autres pays comme l’Allemagne, l’Italie et la France ont également connu des baisses similaires.
Quels sont les avantages de l’énergie solaire pour la facture électrique ?
L’augmentation de la production d’énergie solaire permet non seulement de réduire la dépendance aux combustibles fossiles, mais également de diminuer les coûts pour les ménages et les entreprises. En couvrant une part importante de la demande, l’énergie solaire contribue à abaisser le coût du kilowattheure, offrant ainsi des économies tangibles sur les factures.